Utilizamos cookies para asegurarnos de que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Su uso está sujeto a la Política de Cookies de Seguros del Pichincha, la cual puedes revisar aquí.
Consentimiento
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Estadística
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nuevo Podcast "Hablemos seguros" para fortalecer la cultura del seguro en Ecuador
¡Estamos de regreso! Comienza la tercera temporada de “Hablemos Seguros” y no podríamos estar más emocionados.
En un mundo cada vez más incierto y dinámico, tomar decisiones financieras acertadas se ha convertido en una necesidad, no en una opción. Desde cómo proteger nuestro hogar hasta cómo garantizar el futuro de nuestra familia, cada decisión que tomamos hoy influye directamente en nuestra estabilidad de mañana. Con ese enfoque vuelve el podcast Hablemos Seguros, producido por Seguros del Pichincha, que inicia su tercera temporada con un objetivo claro: empoderar a las personas a través de la educación financiera y el diálogo con líderes de opinión.
En este nuevo ciclo, el podcast se consolida como una plataforma de conversación abierta, educativa y cercana que busca responder las preguntas que muchas personas se hacen pero pocas veces se atreven a verbalizar: ¿Para qué sirve realmente un seguro? ¿Estoy preparado para enfrentar un imprevisto grave? ¿Qué pasaría con mi familia si yo ya no estoy?
Episodio 1: ¿Estás tomando hoy las decisiones correctas para proteger tu bienestar mañana?
Luego de una pausa llena de aprendizaje, preparación y renovación, retomamos este espacio de conversación con más fuerza que nunca. Volvemos con nuevos episodios, nuevas voces y, sobre todo, un mismo propósito: ayudarte a tomar decisiones más informadas, proteger lo que más valoras y construir un bienestar financiero sólido y consciente.
Su participación en este episodio no sólo marca el inicio de temporada, sino también un llamado a mirar nuestras finanzas desde una perspectiva más estratégica, entendiendo los seguros como aliados fundamentales para protegernos frente a los imprevistos.
Y para arrancar con el pie derecho esta nueva etapa, en nuestro primer capítulo tenemos un invitado de lujo: Juan Sebastián Salcedo, economista con más de una década de experiencia en regulación, economía digital y diseño de políticas públicas. Graduado en Economía por la PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con formación internacional en la Universidad de Grenoble Alpes (Francia), estudios en FLACSO y una especialización en gestión de proyectos y captación de fondos, su perfil es el de un profesional moderno, consciente del entorno local y global.
Nos acompaña en una charla profunda y reveladora sobre planificación financiera y protección frente a lo inesperado. Este episodio marca el inicio de una nueva etapa en nuestro podcast, una temporada que promete desmitificar los seguros y posicionarlos como aliados estratégicos en tu bienestar económico.
Una cultura financiera que aún necesita fortalecerse
En el transcurso del episodio, se aborda una verdad incómoda: en nuestra sociedad todavía falta cultura financiera. Muchas personas no saben cómo funciona un seguro, qué cubre, qué significa una prima o cuándo es el momento adecuado para contratar una póliza. Esta falta de conocimiento no solo genera desconfianza, también impide que las familias se protejan.
Planificar no es vivir con temor, sino con visión. Asegurarse no es esperar lo peor, sino anticiparse con inteligencia. Y eso es lo que este episodio ofrece: una nueva forma de mirar el bienestar financiero, no como una meta lejana, sino como algo que se empieza a construir desde ahora.
Escucha el episodio completo y acompáñanos en esta nueva temporada de conversaciones con propósito. Porque hablar de seguros es hablar de futuro. Y el futuro se construye con decisiones informadas.
Episodio 2: ¿Tu hogar está verdaderamente protegido ante cualquier imprevisto?
La segunda entrega del podcast gira en torno a uno de los activos más importantes para las familias: su hogar. En esta ocasión, el invitado es Galo Larrea, experto en gestión de riesgos, quien analiza la vulnerabilidad a la que están expuestas las viviendas en Ecuador debido a factores naturales, accidentes domésticos y emergencias imprevistas.
Larrea detalla algunos de los riesgos más comunes, como incendios, inundaciones o robos, y subraya cómo un seguro de hogar puede marcar la diferencia entre la pérdida total y una recuperación estructurada. Además, enfatiza que proteger una vivienda no es solamente asegurar las paredes y techos, sino también garantizar la tranquilidad emocional de quienes la habitan.
El episodio no solo ofrece recomendaciones prácticas sobre qué aspectos considerar al contratar un seguro de hogar, sino que también desmonta mitos muy comunes, como la idea de que solo las casas de alto valor deben asegurarse. En palabras de Larrea, “todo hogar, sin importar su tamaño o ubicación, merece protección, porque lo que está en juego no es solo lo material, sino el esfuerzo acumulado de años y el bienestar de quienes viven en él”.
Episodio 3: ¿Sabes realmente para qué sirven los seguros?
En este episodio, los conductores del podcast llevan la conversación a un plano más profundo: el valor estratégico que tiene el seguro como herramienta de protección financiera. Se plantea una pregunta fundamental: ¿cuánto cuesta tu tranquilidad?
A menudo se asocia el seguro con un gasto que podría evitarse, pero esta visión desconoce su verdadero rol como mecanismo de transferencia de riesgo.
Los seguros, como explican los expertos invitados, permiten a las personas y empresas prepararse para lo incierto, mitigando el impacto económico de eventos adversos. Ya sea una enfermedad grave, un accidente vehicular o la pérdida de un ser querido, contar con un seguro puede significar la diferencia entre una crisis y una solución.
El episodio también desglosa el funcionamiento de los seguros, desde cómo se calculan las primas hasta cuál es el proceso de reclamación. Se abordan conceptos como la prima, el deducible, las coberturas y exclusiones, con ejemplos reales que permiten entender mejor su utilidad práctica.
Una parte valiosa del contenido es el análisis de estadísticas locales sobre el bajo nivel de aseguramiento en el país. Aunque cada vez más personas tienen acceso a servicios financieros, la cultura del seguro aún está en desarrollo. Este vacío de conocimiento y conciencia representa una oportunidad que Hablemos Seguros quiere llenar con información, testimonios y orientación clara.
Más que un Podcast: Una Plataforma de Educación Financiera
Lo que distingue a Hablemos Seguros no es solo su formato conversacional ni la calidad de sus invitados, sino su enfoque en crear contenido con impacto social. La tercera temporada redobla la apuesta por la educación financiera como herramienta de transformación individual y colectiva. Cada episodio está diseñado para que el oyente no solo escuche, sino que tome decisiones. No se trata de entretener, sino de empoderar.
A través de un lenguaje accesible, historias reales y datos relevantes, el podcast se convierte en una guía práctica para entender el sistema de seguros y cómo puede ser un aliado estratégico en la vida cotidiana. Se derriban estereotipos, se resuelven dudas frecuentes y se plantea una nueva narrativa: asegurar no es temer, es actuar con inteligencia.
Compartir:
Tenemos más temas importantes
Buenas prácticas para un mejor manejo de finanzas personales en Ecuador