Utilizamos cookies para asegurarnos de que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Su uso está sujeto a la Política de Cookies de Seguros del Pichincha, la cual puedes revisar aquí.
Consentimiento
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Estadística
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
En Ecuador, las deudas por tarjetas de crédito y préstamos son un problema común que afecta especialmente a familias de clase media y a muchos adultos mayores. Según datos recientes, 2 de cada 10 ecuatorianos tienen un nivel de endeudamiento tal que sus ingresos ya no alcanzan para pagar todas sus deudas, generando ansiedad y preocupación defensadeudores.ec. Para quienes se sienten abrumados, es importante saber que sí es posible salir de deudas con un plan adecuado, disciplina y aprovechando las opciones disponibles.
A continuación presentamos una guía paso a paso, desde cómo organizar sus deudas y priorizarlas, hasta herramientas tecnológicas y aspectos legales propios del Ecuador que pueden ayudar en el camino hacia la tranquilidad financiera. Recuerda: no importa la edad, nunca es tarde para tomar control de sus finanzas y lograr salir de deudas.
1. Evalúa tu situación y haz un inventario de tus deudas
El primer paso es tener una visión clara de lo que debes. Anota todas tus deudas tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos vehiculares, hipotecas o compras diferidas junto con su saldo pendiente, la tasa de interés, la cuota mensual y el tiempo que falta para terminar de pagar.
Haz lo mismo con tus ingresos mensuales y tus gastos básicos (alimentación, vivienda, servicios, transporte y salud). Así sabrás qué porcentaje de tus ingresos se va en deudas. Los especialistas financieros recomiendan que las obligaciones no superen entre el 30 % y 40 % del ingreso mensual; si sobrepasas ese rango, estás en una zona de sobreendeudamiento y es momento de actua.
2. Crea un presupuesto realista y reduce gastos innecesarios
Con tus números claros, el siguiente paso es diseñar un presupuesto mensual que priorice lo esencial. Se trata de destinar tus ingresos primero a lo que garantiza estabilidad alimentación, vivienda y salud, y luego ver qué gastos puedes reducir o eliminar temporalmente.
Revisa los llamados “gastos hormiga”: cafés, comidas fuera de casa, suscripciones que no usas o compras impulsivas. Aunque parezcan pequeñas, al sumarlas pueden representar una parte importante de tu dinero mensual.
Busca también oportunidades de ahorro en gastos mayores: renegocia servicios como planes de telefonía o televisión, o comparte costos con tu familia. Si tienes ingresos adicionales (bonos, décimos, comisiones), planifica usarlos estratégicamente para abonar deudas en lugar de gastarlos en consumo.
3. Prioriza tus deudas y elige una estrategia de pago
No todas las deudas son iguales, por eso conviene establecer un orden de ataque. Existen dos métodos principales y ambos funcionan; la elección depende de tu personalidad y tus metas:
Método Avalancha: Paga primero la deuda con mayor tasa de interés, mientras haces los pagos mínimos en las demás. Una vez liquidada, destina ese monto a la siguiente más cara. Es el método más eficiente para pagar menos intereses a largo plazo.
Método Bola de Nieve: Enfócate primero en la deuda más pequeña. Cuando la saldes, usa el dinero liberado para pagar la siguiente. Este método genera una sensación de progreso rápido y ayuda a mantener la motivación.
4. Negocia o reestructura tus deudas si la carga es demasiado alta
Si tu presupuesto no alcanza o ya caíste en mora, es momento de hablar con tus acreedores. En Ecuador, los bancos y cooperativas ofrecen distintas alternativas para aliviar la carga:
Refinanciamiento: consiste en renegociar la deuda antes de caer en mora. Se puede ampliar el plazo o reducir la cuota mensual, lo que da mayor respiro aunque aumente el costo total de intereses.
Reestructuración: se aplica cuando ya existen atrasos. Implica establecer un nuevo plan de pagos, congelar intereses o incluso otorgar períodos de gracia. Afecta tu calificación en el buró, pero puede ser la mejor opción para evitar procesos judiciales o pérdida de bienes.
Salir de deudas no solo significa pagar lo que se debe, sino recuperar la libertad financiera y emocional. Este proceso exige organización, claridad y constancia. En Ecuador, donde muchas familias de clase media y adultos mayores enfrentan el peso de las tarjetas de crédito o préstamos acumulados, la solución comienza con un paso consciente: reconocer la deuda y planificar.
Además, aprovechar herramientas digitales como aplicaciones de control financiero, hojas de cálculo o la banca en línea permite mantener el control y prevenir errores. Educar a la familia en hábitos responsables, fomentar el ahorro y aprender a distinguir entre deseos y necesidades son claves para no repetir los mismos patrones.
En definitiva, salir de deudas es un proceso posible para cualquier ecuatoriano que decida actuar con determinación. Cada cuota pagada, cada gasto eliminado y cada negociación lograda representan pasos firmes hacia la tranquilidad financiera y la estabilidad del hogar.
En Seguros del Pichincha, creemos que la educación financiera es una herramienta de protección tan importante como cualquier póliza. Saber administrar tus finanzas, prevenir el sobreendeudamiento y construir un respaldo económico sólido también forma parte de tu bienestar y el de tu familia.
Por eso, te invitamos a conocer más en nuestra sección oficial de educación financiera. Aquí encontrarás guías, consejos y recursos para tomar decisiones más seguras y alcanzar la estabilidad económica que mereces. Porque en Seguros del Pichincha, proteger tu futuro también es ayudarte a cuidar tu presente.
Compartir:
Tenemos más temas importantes
¿Sabes quién paga tus deudas si falleces? Descubre cómo funciona el seguro de desgravamen