El mejor seguro de vida en Ecuador

Esta página web utiliza cookies

Utilizamos cookies para asegurarnos de que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Su uso está sujeto a la Política de Cookies de Seguros del Pichincha, la cual puedes revisar aquí.



El mejor seguro de vida en Ecuador

Consentimiento

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Estadística

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

El mejor seguro de vida en Ecuador

¿Sabes quién paga tus deudas si falleces? Descubre cómo funciona el seguro de desgravamen

seguro de desgravamen
Imagina que mañana ya no estás, pero tus deudas sí. No es un pensamiento agradable, pero vale la pena hacerse la pregunta: ¿qué pasaría con tus créditos si de pronto faltas? Tu préstamo hipotecario, el crédito del auto, o la tarjeta de crédito seguirían existiendo. ¿Quién tendría que pagar esas cuotas pendientes? En medio del dolor de una pérdida, lo último que querrías es dejarle a tu familia una carga financiera. Por suerte, existe un “héroe silencioso” para estos casos: el seguro de desgravamen. A continuación, te contamos de forma clara y amena qué ocurre con las deudas al fallecer, cómo funciona este seguro, y por qué puede ser tu mejor aliado para proteger a tu familia.

¿Qué pasa con tus deudas cuando mueres?

Cuando se trata de créditos y fallecimiento del titular, hay algo importante que saber: las deudas no desaparecen por arte de magia. Legalmente, forman parte de tu herencia y deben pagarse con los bienes que dejes. Según las normas civiles, los acreedores (bancos, cooperativas, etc.) cobrarán lo que se les debe usando el patrimonio del fallecido rpp.perpp.pe. En otras palabras, si una persona muere con deudas, lo que haya dejado (dinero, propiedades, vehículo, etc.) puede usarse para cancelar esas deudas pendientes.

La buena noticia es que los familiares no heredan las deudas de forma directa. No están obligados a pagarlas con su propio dinero ni responden con sus bienes personales por los préstamos de su ser querido fallecidor. Sin embargo, podrían verse afectados indirectamente: si no hay un seguro que cubra el crédito, el banco podría cobrar la deuda con los bienes del difunto (por ejemplo, vender la casa o el auto que este dejó). Esto significa que tus seres queridos podrían perder parte de la herencia o tener que renunciar a ella para no asumir deudas. 

De hecho, la ley permite que los herederos incluso rechacen una herencia si las deudas superan a los activos, justamente para no cargar con ese problema. Y si la persona fallecida no dejó ningún bien, entonces la entidad financiera tendría que asumir la pérdida y la deuda quedaría impaga.

freepik__adjust__60387

El héroe silencioso: el seguro de desgravamen

La solución para este escenario preocupante es el seguro de desgravamen, conocido como el “héroe silencioso” de los préstamos. Los expertos lo describen como un verdadero salvavidas financiero cuyo propósito es cubrir el saldo pendiente de un préstamo si el deudor fallece o queda con invalidez total y permanente, protegiendo así a los familiares de asumir esa responsabilidad. 

¿Cómo logra esto el seguro? Muy sencillo: al activarse la aseguradora indemniza al acreedor por el monto necesario para saldar la deuda. El préstamo queda liquidado y el banco recupera su dinero, liberando a tus herederos de tener que seguir pagando cuotas pendientes. Tu familia no tendrá que preocuparse por ese crédito, ni correrá riesgo de perder la casa o el vehículo financiado, porque la deuda ya estará pagada por el seguro. 

Generalmente, este seguro cubre dos eventos principales: el fallecimiento del titular (ya sea por enfermedad o accidente) y la invalidez total y permanente que le impida trabajar. Si ocurre alguno de estos infortunios, el seguro entra en acción y cubre el 100% del saldo insoluto del préstamo, cumpliendo su papel de protector silencioso.


freepik__adjust__65432
La vida está llena de momentos impredecibles, pero también de decisiones que pueden marcar la diferencia para quienes más amamos. Una de ellas es asegurar que, pase lo que pase, tu familia no herede tus preocupaciones financieras. El seguro de desgravamen es más que una cláusula en tu crédito; es un compromiso silencioso con la estabilidad y el bienestar de tus seres queridos.

Gracias a este seguro, tus préstamos no se convierten en una carga en los momentos más difíciles. En lugar de deudas, dejas tranquilidad y protección. En lugar de incertidumbre, dejas seguridad y respaldo. Y eso, más allá del dinero, es una forma profunda de amor y previsión.

Antes de cerrar esta lectura, hazte una pregunta: ¿Estoy seguro de que mis créditos cuentan con esta protección? Si no lo sabes con certeza, es momento de averiguarlo. Revisar tus pólizas, informarte y asesorarte es una decisión responsable que puede cambiar el futuro de tu familia. 

En Seguros del Pichincha, el Seguro de Desgravamen está diseñado para ofrecerte esa tranquilidad que todos merecemos. Protege tus créditos hipotecarios, personales o de consumo ante cualquier eventualidad, y garantiza que tus seres queridos estén cubiertos ante una pérdida inesperada.

base generica
Compartir:

Tenemos más temas importantes

tiempo de lluvias
Temporada de lluvias: cómo proteger tu hogar frente a desastres naturales