Utilizamos cookies para asegurarnos de que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Su uso está sujeto a la Política de Cookies de Seguros del Pichincha, la cual puedes revisar aquí.
Consentimiento
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Estadística
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
¿Qué es el seguro de desgravamen y por qué es tan importante?
Tomar un crédito para comprar una casa, un auto o financiar un proyecto personal es una decisión común en la vida de muchos ecuatorianos. Sin embargo, ¿qué pasaría con esa deuda si llegara a ocurrir una desgracia, como el fallecimiento o la invalidez del titular del crédito? Ahí es donde entra en juego el seguro de desgravamen, un aliado financiero que protege a tu familia y tu patrimonio en los peores momentos. En este blog explicaremos en términos claros qué es este seguro, cómo funciona en distintos tipos de préstamos, cuáles son los derechos del cliente (por ejemplo, escoger la aseguradora de su preferencia), responderemos las dudas más comunes y revisaremos estadísticas recientes de Ecuador sobre accidentes y enfermedades que demuestran su importancia.
¿Qué es el seguro de desgravamen?
El seguro de desgravamen es un tipo de póliza de vida asociada a un crédito. Su función principal es cancelar la deuda pendiente con la entidad financiera en caso de que el deudor fallezca o quede incapacitado total y permanentemente antes de terminar de pagar el préstamo. En otras palabras, si tienes un préstamo y te ocurre algo trágico, la aseguradora paga el saldo de la deuda, evitando que esa obligación recaiga sobre tus familiares o tus bienes.
De este modo, el banco o institución que te dio el crédito se protege del riesgo de impago, y tus herederos quedan liberados de tener que seguir pagando la deuda pendiente. Es importante destacar que el seguro de desgravamen cubre usualmente dos eventos: el fallecimiento del titular del crédito (por cualquier causa cubierta, sea enfermedad o accidente) y la invalidez total y permanente del mismo (por ejemplo, quedar incapacitado para trabajar debido a un accidente o enfermedad grave).
Si ocurre alguno de estos eventos, la aseguradora indemnizará al acreedor con el monto necesario para saldar la deuda. En la práctica, esto significa que la hipoteca, préstamo o saldo de tarjeta de crédito queda pagado y la familia del asegurado no hereda esa deuda.
¿Cómo funciona el seguro de desgravamen en distintos créditos?
El funcionamiento básico es similar en cualquier tipo de crédito: se contrata una póliza por el monto del préstamo (o el saldo adeudado) y, a cambio de una prima (un costo de seguro), la aseguradora se compromete a pagar la deuda si el deudor fallece o queda inválido. A continuación, detallamos cómo se aplica en diferentes contextos de préstamos comunes en Ecuador:
Préstamos hipotecarios (vivienda): En créditos para vivienda, el seguro de desgravamen suele ser obligatorio o un requisito indispensable. Dado que los montos y plazos son altos (casas a 15, 20 o 30 años), el banco exige esta cobertura para asegurarse de recuperar el capital prestado incluso si el titular falta. La póliza cubrirá el saldo pendiente de la hipoteca en caso de fallecimiento o invalidez del deudor, evitando que la familia pierda la vivienda. Por ejemplo, en Ecuador el BIESS (Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) exige seguro de desgravamen en sus créditos hipotecarios, y recientemente ajustó la prima de este seguro de 0,49% a 0,72% anual sobre el saldo, para reflejar los costos del mercadofacebook.com. Este costo de la prima se suele incluir dentro de la cuota mensual del préstamo, de manera que el cliente prácticamente ni nota que lo está pagando. Aun con ese ajuste, es un costo bajo (menos del 1% anual del monto) comparado con la protección que brinda.
Créditos personales o de consumo: En préstamos de consumo (como un crédito para libre inversión, un préstamo quirografario, etc.), el seguro de desgravamen también suele exigirse. Aunque la ley no obliga expresamente a tener este seguro en todos los casos, las entidades financieras lo establecen como condición para otorgar el créditoppulegal.com. Funciona igual: si el titular muere, el saldo del préstamo personal queda cubierto por el seguro. Así, si alguien saca un préstamo para negocio, estudios, viaje u otro consumo y ocurre una fatalidad, sus familiares no tendrán que asumir esa deuda. Las cuotas del seguro por lo general se pagan mes a mes junto con el préstamo, y el costo depende del monto e incluso de la edad del cliente (un cliente mayor puede pagar una prima ligeramente más alta que uno joven, por el mayor riesgo estadístico).
Préstamos vehiculares: Cuando financias la compra de un auto con un banco o concesionaria, es común que te pidan dos tipos de seguros: uno es el seguro vehicular (contra choques, robos, etc. del vehículo) y el otro es el seguro de desgravamen sobre el préstamo del auto. Son cosas distintas: el seguro del auto cubre daños al vehículo, pero no cubre la deuda si tú falleces. Por eso, el seguro de desgravamen es crucial también en préstamos vehiculares. Imagina que alguien adquiere un auto a crédito y tiene un accidente de tránsito fatal; sin un seguro de desgravamen, su familia tendría que seguir pagando el carro o, en el peor caso, el banco podría recuperar el vehículo y venderlo para cubrir la deuda. Con el seguro, el saldo pendiente (por ejemplo, USD 10,000 que quedaban por pagar del auto) lo cubre la aseguradora, liberando a la familia de ese compromiso económico. En Ecuador los accidentes de tránsito son una realidad constante, por lo que este seguro aporta mucha tranquilidad cuando se conduce con un crédito pendiente.
Tarjetas de crédito: Las tarjetas de crédito también generan una deuda (el saldo que consumimos y no está pagado aún). Muchos bancos ofrecen o incluyen un seguro de desgravamen para el saldo deudor de la tarjeta. En algunos casos aparece en el estado de cuenta un pequeño cargo mensual por “seguro de saldo deudor” o similar. Este funciona de forma que, si el tarjetahabiente fallece, cualquier saldo pendiente en la tarjeta queda cubierto por el seguro (hasta el límite acordado). Así, los familiares no tienen que pagar las compras o consumos que quedaron pendientes. Si bien en tarjetas no siempre es obligatorio, es muy recomendable aceptarlo cuando el banco lo ofrece, dado que el costo suele ser bajo (unos centavos por cada $100 de saldo, típicamente) y brinda protección adicional.
El derecho del cliente a escoger la aseguradora del seguro
Un punto muy importante que a veces los usuarios de créditos desconocen es que no están obligados a contratar el seguro de desgravamen con la misma entidad bancaria que les da el crédito. Es decir, el banco no puede forzar al cliente a tomar su póliza; el cliente tiene el derecho de elegir con qué aseguradora contratar este seguro, siempre que la póliza cumpla con las condiciones requeridas por el crédito. De hecho, la normativa financiera dispone que las entidades deben informar al usuario sobre ese derecho de elección: puedes optar por el seguro ofrecido por el banco o por contratar tú mismo la póliza con la compañía de seguros de tu preferencia, e incluso hacerlo a través de un corredor, mientras la cobertura satisfaga los requisitos (monto asegurado, cláusulas, beneficiario a favor del banco, etc.). En la práctica, esto significa que si tienes un banco que te ofrece un seguro de desgravamen a cierto costo, tienes la posibilidad de cotizar con otras aseguradoras del mercado para ver si alguna te da una mejor tasa o mejores condiciones, y presentar esa póliza al banco.
Muchos bancos en Ecuador ya trabajan con varias aseguradoras y te dan opciones. Por ejemplo, en el caso de los créditos hipotecarios del BIESS (Banco del IESS), los afiliados y jubilados pueden escoger entre tres aseguradoras calificadas para contratar el seguro de desgravamen. En otras instituciones privadas, si prefieres contratar por tu cuenta el seguro, usualmente debes comunicarlo al banco antes de que se desembolse el préstamo. El banco te proporcionará las especificaciones que debe tener la póliza (por ejemplo, que cubra saldo insoluto, que el beneficiario principal sea el banco por el monto del crédito, etc.). Una vez que presentas la póliza externa y esta es aceptada, el banco ya no te cobrará el seguro de desgravamen dentro de sus cuotas, porque tú lo habrás contratado por tu lado.
Estadísticas de accidentes en Ecuador
¿Por qué insistimos tanto en la importancia del seguro de desgravamen? Lamentablemente, la vida está llena de imprevistos, y las estadísticas en Ecuador sobre accidentes y enfermedades serias hablan por sí solas. A continuación, algunos datos actualizados que subrayan el riesgo real al que todos estamos expuestos y por qué un seguro que proteja nuestras deudas es fundamental:
Accidentes de tránsito: En 2023, Ecuador registró 2.373 personas fallecidas y 18.605 heridas como resultado de siniestros de tránsito. Esta es una cifra alarmante que equivale, en promedio, a una muerte cada cuatro horas en las carreteras del paísyoutube.com. Los accidentes de tránsito no distinguen edad ni hora, y son una de las principales causas de fallecimiento de personas en edad productiva. Muchas de esas víctimas podrían tener deudas o préstamos (un auto recién comprado, una casa, un crédito educativo), y su ausencia repentina deja a sus familias no solo con el dolor, sino también con posibles obligaciones financieras. Un seguro de desgravamen, en estos casos, marca la diferencia entre que la familia tenga que enfrentar además una deuda pendiente, o que al menos ese aspecto económico esté resuelto por la aseguradora.
Enfermedades cardiovasculares: Las dolencias del corazón encabezan las causas de muerte en nuestro país. La cardiopatía isquémica (infartos y enfermedades coronarias) provoca aproximadamente 73,6 muertes por cada 100.000 habitantes en Ecuador, lo que se traduce en alrededor de 12.000 fallecimientos al año (número estimado sobre una población de ~17 millones). Es la primera causa de muerte nacional. Le siguen los accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales) con una tasa de 32,3 muertes por 100.000, es decir, unos 5.000 fallecimientos anuales por esta causa. Estas son cifras enormes; miles de personas mueren por enfermedades repentinas o graves cada año. Muchas de esas personas tenían deudas activas al momento de fallecer. De hecho, en 2018 se estimaba que más de un millón de ecuatorianos padecen enfermedades cardiovasculares crónicas, predispuestos a este tipo de eventos. Son situaciones inesperadas (un infarto puede sorprender incluso a alguien sin diagnóstico previo), y pueden ocurrir tanto a gente mayor como a personas de mediana edad. Contar con un seguro de desgravamen asegura que, si uno de estos infortunios ocurre, la familia no tenga que sumarle a su tragedia la carga de una deuda por pagar.
Cáncer y otras enfermedades graves: El cáncer es otra de las principales causas de fallecimiento en el Ecuador. Para dimensionar: en 2022 se diagnosticaron 29.273 casos nuevos de cáncer en el paísm.facebook.com, reflejando cuántas familias se ven afectadas por esta enfermedad cada año. Lastimosamente, un porcentaje significativo de esos casos terminará en fallecimientos en los años siguientes, a veces en personas aún jóvenes o de mediana edad.
Enfermedades catastróficas como el cáncer, la insuficiencia renal crónica, enfermedades degenerativas, etc., no solo golpean emocionalmente y en salud, sino también en el bolsillo. Usualmente implican gastos médicos muy altos y, en el peor resultado, la pérdida de la vida del paciente. Si esa persona estaba pagando un crédito (por ejemplo, un préstamo para negocio, un vehículo, o una hipoteca), la enfermedad seguramente ya afectó su capacidad de pago, y al fallecer la deuda queda. Casos así ocurren con más frecuencia de la que creemos – todas las semanas vemos en obituarios personas que mueren de cáncer u otras enfermedades severas – y tener un seguro de desgravamen garantiza que la deuda no quede como una carga más para unos familiares que ya pasaron por una situación dolorosa.
En definitiva, el seguro de desgravamen no es solo un requisito más al momento de adquirir un crédito; es una poderosa herramienta de protección que garantiza estabilidad económica en medio de escenarios difíciles. Ya sea para un préstamo hipotecario, un crédito vehicular, de consumo o incluso para cubrir el saldo de una tarjeta de crédito, esta cobertura representa una red de seguridad vital para ti y, sobre todo, para tu familia.
A lo largo de este blog hemos comprendido cómo funciona este seguro en diversos contextos, desde la compra de una casa hasta la adquisición de un vehículo o el uso de una tarjeta de crédito. Además, hemos evidenciado que el riesgo de enfrentar una enfermedad grave, un accidente de tránsito o incluso una situación de invalidez permanente es más común de lo que solemos creer. Las estadísticas en Ecuador así lo demuestran, y en ese sentido, tener un seguro de desgravamen puede marcar la diferencia entre heredar tranquilidad o problemas financieros.
Un punto clave es que los clientes tienen el derecho de elegir la aseguradora con la que desean contratar este seguro, siempre que cumpla con las condiciones del crédito. Este derecho permite comparar opciones, buscar mejores beneficios o precios más justos, y tomar decisiones informadas. Es fundamental que como consumidor estés al tanto de esta facultad, para que puedas ejercerla de forma consciente y responsable.
También desmitificamos muchas dudas comunes sobre el seguro de desgravamen: no es únicamente para fallecimiento, sino que cubre también la invalidez total y permanente. Su costo es razonable, las primas suelen estar incluidas en la cuota del préstamo y, en caso de cancelación anticipada del crédito, tienes derecho a un reembolso proporcional. Lo más importante: al activarse, el seguro elimina completamente la deuda, evitando que esta pase a tus herederos. La vida es impredecible y, lamentablemente, los imprevistos no avisan. Por eso, estar preparado financieramente ante una situación adversa es un acto de responsabilidad. El seguro de desgravamen es una herramienta sencilla pero poderosa que permite proteger lo que con tanto esfuerzo estás construyendo.
En Seguros del Pichincha, ofrecemos una cobertura de desgravamen diseñada para respaldarte a ti y a los tuyos, con protección ante fallecimiento e invalidez total y permanente, atención ágil en caso de siniestro y la posibilidad de adaptar la póliza a tus condiciones reales de crédito. Además, te recordamos que como titular de un préstamo tienes el derecho de elegir libremente con qué aseguradora contratar este seguro, sin necesidad de hacerlo con la misma entidad que te otorga el crédito. Elegir Seguros del Pichincha es elegir una aseguradora comprometida con tu tranquilidad y la de tu familia. Hoy más que nunca, proteger tus obligaciones financieras es proteger el futuro de quienes más quieres. Hazlo con quien realmente te respalde cuando más lo necesites.
Compartir:
Tenemos más temas importantes
¿Cómo aprovechar tus utilidades en Ecuador? Claves para usarlas mejor