Utilizamos cookies para asegurarnos de que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Su uso está sujeto a la Política de Cookies de Seguros del Pichincha, la cual puedes revisar aquí.
Consentimiento
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Estadística
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Temporada de lluvias: cómo proteger tu hogar frente a desastres naturales
Algo muy común en Ecuador es su clima, las lluvias pueden venir con sol, pueden durar poco tiempo y por partes, pero en la epoca de lluvias fuertes, a esas si las debemos tener cuidado. Un gran porcentaje de viviendas y ciudades a nivel nacional han sido destruidas por epocas de lluvia de algas horas igualmente, los sistemas de cañería y la baura tambien es un peligro para ciudades.
Actualmente Ecuador enfrenta cada año fuertes lluvias estacionales (temporada invernal) que pueden desencadenar desastres naturales como inundaciones, deslizamientos de tierra y aluviones. Estos eventos provocan daños significativos en viviendas, infraestructura y pérdidas humanas. Por ejemplo, en lo que va de 2025 casi 20.000 personas han resultado afectadas por las intensas precipitaciones, con 914 eventos adversos (deslizamientos, inundaciones, colapsos estructurales, etc.) registrados en 23 de las 24 provincias infobae.com. Estas lluvias han dejado al menos 9 fallecidos, cerca de 5.913 viviendas dañadas (35 completamente destruidas) y tramos de vías y puentes severamente afectados. En la Costa, inundaciones históricas han anegado ciudades: en junio de 2023, el desbordamiento de seis ríos en Esmeraldas tras 12 horas de lluvia afectó a casi 12.000 personas y alrededor de 3.000 viviendas, obligando a muchas familias a refugiarse en los techos de sus casas mientras esperaban ser rescatadas.
En la Sierra, la acumulación de agua en laderas inestables puede ser devastadora; un ejemplo trágico fue el deslizamiento de Alausí (Chimborazo) en marzo de 2023, cuando millones de metros cúbicos de tierra sepultaron un barrio entero 57 viviendas quedaron bajo los escombros y se cobraron 65 vidas dejando a más de 1.200 personas damnificadas. Estos casos reales evidencian la importancia de estar preparados. A continuación se presenta una guía práctica para proteger tu hogar y tu comunidad durante la temporada de lluvias, con recomendaciones oficiales de Ecuador y estándares internacionales, abarcando viviendas familiares, locales comerciales, edificios y zonas rurales. También se incluyen consejos sobre seguros de hogar y accidentes, y números de ayuda en Ecuador para situaciones de emergencia.
Preparativos para la protección de tu hogar
En una vivienda unifamiliar, especialmente si está en zonas propensas a inundación (planicies, cercanías de ríos) o deslizamientos (laderas, quebradas), se deben tomar medidas preventivas antes y durante la temporada de lluvias. A continuación, algunas recomendaciones clave:
Mantén techos y drenajes limpios: Revisa y limpia periódicamente los caños, canaletas y desagües de tu casa para asegurarte de que no haya obstrucciones de hojas, tierra o basura. Un drenaje despejado permite que el agua fluya correctamente y reduce el riesgo de inundaciones en tu vivienda. Asimismo, repara tejas sueltas y asegura el techo para evitar filtraciones.
Sella grietas y puntos de filtración: Inspecciona las paredes, cimientos y pisos en busca de grietas o fisuras. Aplica sellante en esas áreas vulnerables para impedir que el agua se infiltre durante lluvias intensas. Las aberturas estructurales pueden agravarse con la humedad y comprometer la estabilidad de la vivienda si no se tratan a tiempo.
Eleva y protege tus bienes valiosos: Identifica objetos importantes en planta baja (electrodomésticos, muebles, documentos) y colócalos en lugares altos o repísalos si hay riesgo de inundación. Resguarda documentos personales, pólizas, títulos de propiedad y demás papeles en fundas plásticas herméticas o recipientes impermeables, de ser posible en un nivel superior de la casaunicef.org. De este modo reducirás el daño a tus pertenencias en caso de que entre agua.
Mochila de emergencia: Ten lista una mochila o kit de emergencias en casa alertasecuador.gob.ec. Debe contener provisiones básicas para al menos 72 horas: agua potable y alimentos no perecibles, linterna y radio con baterías, botiquín de primeros auxilios, medicamentos indispensables, ropa seca, impermeables, baterías extra y artículos de higiene. Incluye copias de documentos importantes, llaves de la casa/auto y algo de efectivo. Esta mochila debe estar accesible para llevártela rápidamente en caso de evacuación.
Revisa instalaciones eléctricas: Antes de la temporada lluviosa, comprueba que las conexiones y enchufes eléctricos estén en buen estado y, preferentemente, elevados del sueloextinthor.com. Si tu caja de breakers o medidor está muy abajo, considera reubicarlo a una altura segura con ayuda de un electricista. Utiliza protectores de voltaje en tus equipos electrónicos sensibles. Estas acciones previenen cortocircuitos o descargas eléctricas si ocurre una inundación.
Plan familiar de emergencias: Prepara junto a todos los miembros del hogar un plan de emergencia para inundaciones o deslaves. Identifiquen rutas de evacuación seguras hacia terrenos altos o puntos de encuentro alejados del peligro gestionderiesgos.gob. Establezcan cómo se comunicarán si la familia se separa y designen un lugar de reunión una vez a salvo. Practiquen simulacros de evacuación en distintos escenarios (de día, de noche, entre semana, fines de semana). Un plan bien ensayado puede salvar vidas en medio del caos de una emergencia real.
Evita las zonas de riesgo: Si estás planificando construir o mudarte, no ubiques tu casa en áreas de riesgo alto. Las autoridades ecuatorianas advierten no edificar viviendas en cauces de ríos, quebradas, zonas bajas que tienden a inundarse o taludes pronunciados proclives a deslizamientos. Igualmente, nunca deposites basura, escombros ni desperdicios en quebradas o drenajes naturales, ya que obstruyen el cauce y agravan inundaciones o erosionan el terreno. La prevención empieza por elegir el lugar adecuado y mantener el medio ambiente libre de factores que exacerben los desastres.
Importancia de seguro de hogar
Aun con prevención y buenas prácticas, las lluvias pueden desbordar cualquier esfuerzo. Estar asegurado marca la diferencia entre una pérdida total y una recuperación rápida y ordenada. Un seguro de hogar adecuado te respalda ante daños a la estructura y, según la póliza, a tus enseres por inundaciones, deslizamientos o granizadas. Contar con seguros adecuados es una estrategia importante para mitigar el impacto financiero y garantizar apoyo en los momentos difíciles:
Un seguro de vivienda cubre daños materiales a la estructura de tu casa y, dependiendo de la póliza, también el contenido (enseres) frente a riesgos como inundaciones, deslizamientos, granizadas, incendios o terremotos. Expertos señalan que “es mejor tener un seguro del hogar y no necesitarlo, que no tenerlo y necesitarlo” pues nunca sabemos cuándo puede ocurrir un desastre.
La temporada de lluvias no tiene por qué tomar por sorpresa a tu hogar o comunidad. Planificación, prevención y prudencia son las tres “P” clave para enfrentar los desastres naturales. Hemos visto cómo acciones simples (limpiar desagües, sellar techos, mantener un plan de emergencia) combinadas con la conciencia del entorno (vigilando ríos y laderas, atendiendo alertas oficiales) pueden mitigar enormemente el impacto de inundaciones y deslaves. También es importante apoyarse en las herramientas disponibles, desde seguros que protejan nuestro patrimonio y nuestra salud, hasta los organismos de respuesta que están listos para asistirnos si sabemos contactarlos a tiempo.
En ese sentido, asegurar tu vivienda con Seguros del Pichincha es dar el paso de la vulnerabilidad a la capacidad de respuesta. Su Seguro de Hogar ofrece respaldo frente a fenómenos de la naturaleza como inundaciones, deslizamientos, granizo e incluso sismos, y contempla coberturas para estructura y contenidos con alternativas de asistencia que te acompañan en los momentos críticos, de acuerdo con las condiciones de la póliza. Lo esencial es elegir una suma que refleje el valor real de reposición de tu casa y tus enseres, conocer deducibles y exclusiones, y mantener buenas prácticas de prevención que, además de reducir riesgos, facilitan la gestión del siniestro. Así, la tormenta deja de ser una amenaza incontestable y se convierte en un evento gestionable.