Utilizamos cookies para asegurarnos de que te proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Su uso está sujeto a la Política de Cookies de Seguros del Pichincha, la cual puedes revisar aquí.
Consentimiento
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Estadística
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Si tu empresa depende de mover mercadería por las carreteras de Ecuador, sabes que cada envío conlleva riesgos. Ya seas un gerente de logística, distribuidor de alimentos o empresario de importación/exportación, proteger tu carga es crucial para el éxito y la continuidad de tu negocio. Los seguros de transporte terrestre surgen como un aliado indispensable para mitigar pérdidas ante accidentes o robos en ruta.
El panorama en las vías ecuatorianas deja claro por qué es tan importante contar con esta protección. Tan solo en el primer semestre de 2023 se registraron 1.156 fallecidos en accidentes de tránsito, la cifra más alta en cinco años. Aunque gran parte de estos siniestros involucra vehículos livianos, los camiones de carga también son víctimas de choques y vuelcos, muchas veces ocasionados por la fatiga de los conductores, curvas peligrosas, baches o poca iluminación en la carretera. Un solo accidente puede significar la pérdida total de la mercadería y un fuerte golpe económico para tu negocio.
A esta realidad se suma la inseguridad en las rutas. Entre 2023 y mayo de 2024 se reportaron 240 casos de asaltos, secuestros y homicidios contra transportistas de carga, con un incremento del 30% en robos de mercancías.Bandas fuertemente armadas bloquean carreteras, interceptan camiones e incluso secuestran a los choferes para facilitar el delito. Las provincias de Guayas, Los Ríos, Santo Domingo y El Oro concentran los tramos más peligrosos, donde un envío puede convertirse en una pérdida millonaria si no está asegurado.
¿Qué es un seguro de transporte terrestre?
Un seguro de transporte terrestre (también llamado seguro de carga terrestre) es una póliza diseñada para proteger los bienes o mercancías durante su traslado por carretera. Básicamente, la aseguradora indemniza al asegurado si la carga sufre pérdidas o daños por riesgos fuera de su control mientras se transporta en camiones u otros vehículos terrestres. Esta cobertura típicamente aplica desde que la mercancía sale de la bodega de origen hasta su destino final, ofreciendo tranquilidad en cada kilómetro del recorrido.
¿Cómo funciona el seguro de transporte terrestre?
El funcionamiento de un seguro de transporte es relativamente sencillo. Antes del viaje, defines junto con la aseguradora qué mercadería aseguras, por qué valor y contra qué riesgos. Puedes contratar la cobertura por envío específico (póliza individual para un solo traslado) o adquirir una póliza abierta o flotante que cubra todos tus envíos durante un período (por ejemplo, un año) hasta cierto límite. Las empresas con operaciones constantes suelen preferir pólizas abiertas anuales, negociando condiciones para múltiples embarques, mientras que negocios con envíos esporádicos optan por asegurar viaje por viaje.
Una vez la póliza está vigente, si ocurre un siniestro durante el transporte, el procedimiento típico es el siguiente:
Notificación: El asegurado o transportista informa del incidente al seguro, indicando fecha, lugar y tipo de evento accidente de tránsito, robo, volcadura, etc. Es importante dar aviso inmediato para activar la cobertura.
Evaluación del daño: La aseguradora designa un perito o ajustador que inspecciona la mercadería afectada para cuantificar la pérdida y confirmar que la causa esté cubierta por la póliza. Se recopilan documentos como informes policiales o actas del suceso.
Indemnización: Completada la investigación, la aseguradora realiza el pago correspondiente al valor de la pérdida, conforme a los términos y suma asegurada contratada. Esto puede ser la reparación de los daños o el reembolso del valor de la mercancía siniestrada hasta el límite asegurado.
¿Qué cubre un seguro de transporte terrestre?
Las coberturas pueden variar según la aseguradora y el tipo de póliza, pero en general un seguro de transporte terrestre cubre la pérdida o daño físico de la mercancía asegurada durante el trayecto. Esto incluye una serie de riesgos comunes en carretera, por ejemplo:
Accidentes de tránsito: Colisiones, choques o vuelcos del camión que puedan dañar la carga. El transporte por carretera está especialmente expuesto a accidentes e incluso incendios vehiculares. Si tu camión volcara o sufriera un choque, el seguro indemnizará los productos dañados o perdidos en el siniestro.
Robo y asalto: La mercancía robada o perdida por actos delincuenciales en ruta suele estar amparada. El transporte terrestre en particular enfrenta riesgos de robo, hurto o asalto en carretera, algo de lo que profundizaremos más adelante. Una póliza todo-riesgo típicamente cubre robos totales o parciales de la carga (aunque algunas coberturas básicas podrían excluir robos hormiga o desapariciones inexplicables, según condiciones).
Desastres naturales y fenómenos climáticos: Eventos inesperados de la naturaleza también pueden afectar la carga. Dependiendo de la cobertura contratada, el seguro puede proteger contra daños por terremoto, inundación, deslizamientos de tierra, derrumbes, avalanchas, huracanes o rayos que afecten al vehículo o a la mercadería durante el viaje. Dada la geografía ecuatoriana con Andes propensos a deslaves y una temporada lluviosa intensa este aspecto es vital.
Manejo y carga/descarga: Algunas pólizas amplias incluso cubren incidentes durante las operaciones de carga, descarga o transbordo. Por ejemplo, si en la carga/descarga de la mercadería ésta sufre daños por caída o golpe, un seguro todo riesgo lo cubriría. (En coberturas más limitadas, usualmente solo se cubre la pérdida total de bultos en estas situaciones, no daños menores).
En el dinámico mundo de la logística y el comercio, no podemos dejar la seguridad de nuestras cargas al azar. Los seguros de transporte terrestre en Ecuador se han vuelto una herramienta esencial para cualquier negocio que movilice mercancías a nivel nacional. Hemos visto que estas pólizas protegen tu esfuerzo y tu inversión frente a accidentes de tránsito, robos cada vez más frecuentes en carretera y hasta desastres naturales imprevisibles. Además, su funcionamiento se adapta a tus necesidades (desde coberturas básicas hasta todo riesgo, por envío o global anual) y su costo es razonable en comparación con los potenciales perjuicios que cubre.
En Seguros del Pichincha miramos hacia adelante con una visión clara: seguir innovando para estar presentes en cada etapa de tu vida y de tu empresa. Por eso, en el futuro pondremos a tu disposición nuestro seguro de transporte terrestre, diseñado para acompañarte en el camino, proteger lo que más valoras y ser parte de cada proceso de tu crecimiento. Porque nuestro compromiso es caminar contigo, siempre un paso adelante en soluciones que generen confianza y seguridad.